El manejo del paciente en situaciones de urgencias es un reto para cualquier profesional, pues implica tomar decisiones en poco espacio de tiempo con pocos datos clínicos y con implicación para la vida y la integridad física del paciente.
Es por esto que en CTO hemos desarrollado este máster en formación permanente que contiene un programa científico completo y actualizado con un enfoque muy práctico y multidisciplinar, que hará que los participantes adquieran competencias específicas para poder atender al paciente grave con éxito.
Acreditación
60 ECTS por la UCAM
Duración
12 meses (1500h.)
Inicio
20 de octubre 2023
Modalidad
Online
Plazas
50
A través de este máster, se ofrece al alumno una formación específica, completa y actualizada en medicina de urgencias. Se tendrá una visión global que formará al estudiante no sólo en los aspectos puramente teóricos sino también prácticos. Este curso pretende difundir, promover y desarrollar el conocimiento necesario y suficiente para que cualquier médico sea capaz enfrentarse al paciente urgente con seguridad.
Este programa ayudará al profesional en:
Este programa va dirigido a licenciados en medicina con interés en adquirir todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la realización de diagnóstico y correcto tratamiento de la diversa patología urgente.
Este programa persigue, como objetivo general, la adquisición de los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas, necesarios para la correcta aproximación al paciente grave en urgencias.
Dentro de los objetivos específicos, se encuentran:
Se trata de un programa en modalidad a distancia, sin embargo este hecho no resta, si no que da valor a la formación aportando la flexibilidad que una formación presencial no puede ofrecer. Los participantes en el programa podrán adaptar los tiempos de estudio en función de la disponibilidad que le permitan sus obligaciones personales, laborales o profesionales.
Para que todo lo anterior sea posible, CTO pone a disposición del alumno su plataforma online de formación, que le permitirá la consulta de todos los materiales de formación del programa del Máster de Atención Integral al Paciente Crítico de Urgencias. Las características más destacadas son:
El curso consta de 8 módulos clínicos y 7 módulos prácticos.
Por una parte, se han sintetizado los conceptos necesarios de aproximación al paciente grave, así como una actualización en el tratamiento de dichos pacientes.
Por la otra, el núcleo central serán los módulos divididos por los síndromes clínicos más relevantes en el paciente en Urgencias, por su elevada incidencia o por su repercusión clínica.
Cada vez que un módulo finalice y siempre avisadas las fechas concretas en el campus, se permitirá la realización de la evaluación de dicho módulo. La realización del examen será obligatoria durante el periodo habilitado a tal efecto. El examen constará de una prueba multirespuesta de preguntas que incluirá preguntas teóricas y prácticas. Se aprobará acertando el 60% de las preguntas.
Además de estas evaluaciones por módulo, el alumno deberá presentar un trabajo fin de máster obligatorio, a elegir entre un pool de propuestas.
En CTO llevamos toda una vida haciendo que nuestros alumnos consigan grandes resultados y casos de éxito. Esto es debido al compromiso que tenemos con los proyectos que desarrollamos y el gran trabajo y esfuerzo que ponemos en ellos. ¡Conseguimos que des lo mejor de ti mism@!, entonces ¿por qué con CTO?
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos.
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos.
Cirugía vascular. H Clínico San Carlos.
Traumatología y cirugía ortopédica. Hospital Quirón Salud San José
Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos.
Aparato digestivo. H Infanta Leonor
Urgencias. H Clínico San Carlos
Service de Soins Intensifs. Hôpital du Jura. Délemont. Suiza
Urgencias. H. Universitario Puerta de Hierro
Aparato digestivo. H Universitario Gran Canaria Doctor Negrín
Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos.
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Cardiología. H Universitario A Coruña
Neumología. H Universitario La Paz
Medicina Intensiva. H Universitario Ramón y Cajal
Cardiología. H Universitario Gregorio Marañón
SUMMA 112
Capitán Médico. Medicina Intensiva H. Rey Juan Carlos. Móstoles
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Medicina Intensiva. H. Universitario A Coruña
Neumología. H Universitario de Guadalajara
Medicina Intensiva. H. Clínico San Carlos
Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario del Henares. Coslada
Medicina Intensiva. H Universitario Ramón y Cajal
Neurocirugía. H Universitario de Toledo
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Medicina Intensiva. H Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Torrejón.
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Enfermera. Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Neurología. H Infanta Elena. Valdemoro
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos
Servicio de Infecciosas. H 12 de Octubre
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos
El Máster de Urgencias, anexa un módulo práctico complementario (opcional), en el que se recopilan habilidades muy frecuentes en urgencias, y que se han dividido en dos tipos:
Para más info contacta aquí con nosotros.
A continuación podéis ver la explicación completa por parte de los coordinadores del máster, sobre el módulo práctico.