Máster de Atención Integral al Paciente Crítico en Urgencias

El manejo del paciente en situaciones de urgencias es un reto para cualquier profesional, pues implica tomar decisiones en poco espacio de tiempo con pocos datos clínicos y con implicación para la vida y la integridad física del paciente.

Es por esto que en CTO hemos desarrollado este máster en formación permanente que contiene un programa científico completo y actualizado con un enfoque muy práctico y multidisciplinar, que hará que los participantes adquieran competencias específicas para poder atender al paciente grave con éxito.

Acreditación

60 ECTS por la UCAM

Duración

12 meses (1500h.)

Inicio

5 de octubre 2023

Modalidad

Online

Plazas

50

DESCRIPCIÓN DEL MÁSTER de urgencias

A través de este máster, se ofrece al alumno una formación específica, completa y actualizada en medicina de urgencias. Se tendrá una visión global que formará al estudiante no sólo en los aspectos puramente teóricos sino también prácticos. Este curso pretende difundir, promover y desarrollar el conocimiento necesario y suficiente para que cualquier médico sea capaz enfrentarse al paciente urgente con seguridad. 

Este programa ayudará al profesional en:

  • Conocimiento del paciente grave urgente y emergente
  • Conocimientos sobre las patologías más frecuentes en el mundo de la urgencia y la emergencia.
  • Conocer las técnicas más punteras en el ámbito de urgencia

¿A quién va dirigido?

Este programa va dirigido a licenciados en medicina con interés en adquirir todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la realización de diagnóstico y correcto tratamiento de la diversa patología urgente.

Objetivos del Máster en Urgencias

Este programa persigue, como objetivo general, la adquisición de los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas, necesarios para la correcta aproximación al paciente grave en urgencias.

 Dentro de los objetivos específicos, se encuentran:

  • Reconocimiento del paciente grave.
  • Identificar con rapidez las situaciones tributarias de estabilización y tratamiento urgente.
  • Aplicación de la correcta secuencia asistencial urgente.
  • Realizar el diagnóstico diferencial y utilizar las pruebas complementarias para el diagnóstico de manera secuencial y razonada.
  • Conocimiento sobre los pasos a seguir para garantizar la seguridad del paciente en el proceso asistencial.
  • Aplicación de las técnicas de soporte vital básico y avanzado.
  • Mejorar la asistencia integral del paciente en los servicios de urgencias, potenciando el trabajo en equipo entre diferentes especialidades.

FORMATO Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO.
CAMPUS VIRTUAL CTO

Se trata de un programa en modalidad a distancia, sin embargo este hecho no resta, si no que da valor a la formación aportando la flexibilidad que una formación presencial no puede ofrecer. Los participantes en el programa podrán adaptar los tiempos de estudio en función de la disponibilidad que le permitan sus obligaciones personales, laborales o profesionales. 

Para que todo lo anterior sea posible, CTO pone a disposición del alumno su plataforma online de formación, que le permitirá la consulta de todos los materiales de formación del programa del Máster de Atención Integral al Paciente Crítico de Urgencias. Las características más destacadas son:

  • Disponibilidad del contenido teórico desde cualquier dispositivo con conexión a Internet
  • Videoclases
  • Módulos prácticos en “streaming”
  • Cuestionarios de autoevaluación de las materias tratadas, que permiten: valorar el progreso de cada alumno durante el período formativo del proyecto y la adecuación y personalización de los materiales según su progresión. 
  • Conexión en streaming entre los profesores y los alumnos para resolución de dudas y planteamiento de casos clínicos prácticos

PROGRAMA TEMÁTICO

El curso consta de 8 módulos clínicos y 7 módulos prácticos.

Por una parte, se han sintetizado los conceptos necesarios de aproximación al paciente grave, así como una actualización en el tratamiento de dichos pacientes.

Por la otra, el núcleo central serán los módulos divididos por los síndromes clínicos más relevantes en el paciente en Urgencias, por su elevada incidencia o por su repercusión clínica.

MÓDULO 1: Paciente neurológico

  • T 1.1 Valoración del paciente neurológico
  • T 1.2 ACVA hemorrágico e isquémico
  • T 1.3 HSA y hemorragia intraparenquimatosa
  • T 1.4 Crisis epiléptica y movimientos anormales
  • T 1.5 Coma
  • T 1.6 Cefalea
  • T 1.7 Prácticas. Supuestos prácticos

MÓDULO 2: Paciente cardiológico

  • T 2.1 Valoración del paciente cardiológico
  • T 2.2 Insuficiencia cardíaca aguda
  • T 2.3 SCASEST
  • T 2.4 SCACEST
  • T 2.5 Bradiarritmias
  • T 2.6 Taquiarritmias
  • T 2.7 Síncope
  • T 2.8 Crisis hipertensivas
  • T 2.9 Patología vascular aguda
  • T 2.10 Practicas. Supuestos prácticos

MÓDULO 3: Paciente respiratorio

  • T 3.1 Valoración del paciente respiratorio. Disnea
  • T 3.2. Insuficiencia respiratoria
  • T 3.3 Crisis asmática
  • T 3.4 Derrame pleural
  • T 3.5 Tromboembolismo pulmonar
  • T 3.6 Sistemas de oxigenoterapia y CPAP
  • T 3.7 Ventilación mecánica
  • T 3.8 Prácticas. Resolución de casos prácticos comentados.

MÓDULO 4: Paciente digestivo

  • T 4.1 Valoración del paciente digestivo
  • T 4.2 Diarrea
  • T 4.3 Hemorragia digestiva
  • T 4. 4 Complicaciones agudas de la hepatopatía crónica
  • T 4.5 Fallo hepático agudo
  • T 4.6 Pancreatitis aguda
  • T 4.7 Prácticas. Casos prácticos para el diagnóstico

MÓDULO 5: Paciente endocrinometabólico

  • T 5.1 Patología endocrinológica urgente
  • T 5.2 Insuficiencia renal aguda
  • T 5.3 Trastorno acido-base
  • T 5.4 Trastornos hidroelectrolíticos graves
  • T 5.5 Prácticas. Casos prácticos para el diagnóstico

MÓDULO 6: Paciente politraumatizado

  • T 6.1 Aproximación inicial al paciente politraumatizado
  • T 6.2 Cinemática de trauma
  • T 6.3 Traumatismo craneoencefálico. Sd. De hipertensión intracraneal
  • T 6.4 Traumatismo cervical y traumatismos faciales
  • T 6.5 Lesión medular aguda
  • T 6.6 Traumatismo torácico grave
  • T 6.7 Traumatismo abdominal
  • T 6.8 Traumatismo pélvico
  • T 6.9 Traumatismo musculoesquelético grave
  • T 6.10 Traumatismos térmicos
  • T 6.11 Otros traumatismos
  • T 6.12 Medicina de catástrofes
  • T 6.13 Actuación ante ataques NRBQ (nucleares, radiactivos, biológicos, químicos)
  • T 6.14 Prácticas. Casos prácticos para el diagnóstico y manejo

MÓDULO 7: Enfermedades infecciosas

  • T 7.1 Valoración del paciente infeccioso
  • T 7.2 Infección respiratoria
  • T 7.3 Infecciones del SNC
  • T 7.4 Infecciones del tracto urinario
  • T 7.5 Infecciones intraabdominales
  • T 7.6 Infección intravascular
  • T 7.6 Infección de piel y partes blandas
  • Tema 7.7 Prácticas. Casos prácticos para el diagnóstico y manejo

MÓDULO 8: Miscelánea

  • T 8.1 Manejo del dolor en urgencias
  • T 8.2 Intoxicaciones graves
  • T 8.3 Sedación y bloqueo neuromuscular
  • T 8.4 Traumatología. Urgencias ortopédicas
  • T 8.5 Urgencias ginecológicas y obstétricas
  • T 8.6 Urgencias ORL
  • T 8.7 Urgencias oftalmológicas
  • T 8.8 Urgencias psiquiátricas
  • T 8.9 Cuidados al final de la vida
  • T 8.10 Comunicación de malas noticias
  • T 8.11 Detección del potencial donante de órganos en urgencias
  • T 8.12 Aspectos éticos legales en la práctica clínica habitual de la medicina de urgencias y emergencias
  • T 8.13 Radiología en urgencias
  • T 8.14 Telemedicina
  • T 8.15 Medicina de rescate
  • T 8.16 Prácticas. Casos prácticos para el diagnóstico y manejo

MÓDULO 9: Investigación en urgencias

  • T 9.1 Conceptos básicos de la investigación en medicina.
  • T 9.2 Tipos de estudios científicos. Lectura crítica de textos científicos
  • T 9.3 Como realizar un artículo científico

Trabajo fin de máster

  • Cómo realizar un trabajo fin de máster

EVALUACIÓN

Cada vez que un módulo finalice y siempre avisadas las fechas concretas en el campus, se permitirá la realización de la evaluación de dicho módulo. La realización del examen será obligatoria durante el periodo habilitado a tal efecto. El examen constará de una prueba multirespuesta de preguntas que incluirá preguntas teóricas y prácticas. Se aprobará acertando el 60% de las preguntas.

Además de estas evaluaciones por módulo, el alumno deberá presentar un trabajo fin de máster obligatorio, a elegir entre un pool de propuestas.

¿pOR QUÉ ESTUDIAR ESTE MÁSTER de urgencias EN CTO?

En CTO llevamos toda una vida haciendo que nuestros alumnos consigan grandes resultados y casos de éxito. Esto es debido al compromiso que tenemos con los proyectos que desarrollamos y el gran trabajo y esfuerzo que ponemos en ellos.  ¡Conseguimos que des lo mejor de ti mism@!, entonces ¿por qué con CTO?

  • Por la experiencia. En CTO llevamos más de 35 años de trayectoria.
  • Por nuestra metodología única, ya que usamos fórmulas en continua evolución para conseguir el máximo rendimiento de estudio.
  • Por los recursos didácticos únicos con materiales completos y actualizados tanto de forma digital y física.
  • Por el equipo docente, son profesionales con prestigio es su rama con experiencia en didáctica.
  • Por la tecnología. Usamos técnicas de Inteligencia Artificial para personalizar y adaptar al máximo el aprendizaje a cada alumno y contamos con campus virtual.
  • Por el seguimiento personalizado. Cuidamos de ti, tenemos contacto diario y siempre nos adaptamos a las necesitades individuales del alumno

Claustro

María Bringas Bollada

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos.

David Janeiro Lumbreras

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos.

Antonio Martin Conejero

Cirugía vascular. H Clínico San Carlos.

Alfonso Prada

Traumatología y cirugía ortopédica. Hospital Quirón Salud San José

Álvaro Huidobro Pérez-Villamil

Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos.

Angel Ponferrada Díaz

Aparato digestivo. H Infanta Leonor

Antonio Salto

Urgencias. H Clínico San Carlos

Beatriz Busto González

Service de Soins Intensifs. Hôpital du Jura. Délemont. Suiza

Blanca Gutiérrez Parres

Urgencias. H. Universitario Puerta de Hierro

Blas Labrador Vázquez

Aparato digestivo. H Universitario Gran Canaria Doctor Negrín

Carlos Pérez García

Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos.

Carolina Postigo

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Claudio M. Rivadulla Varela

Cardiología. H Universitario A Coruña

Cristina Sánchez Díaz

Neumología. H Universitario La Paz

Eduardo Morales Sorribas

Medicina Intensiva. H Universitario Ramón y Cajal

Felipe Díez del Hoyo

Cardiología. H Universitario Gregorio Marañón

Guillermo Jiménez

Capitán Médico. Medicina Intensiva H. Rey Juan Carlos. Móstoles

Inés García González

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Irene Cid Tovar

Medicina Intensiva. H. Universitario A Coruña

Jorge Castelao Naval

Neumología. H Universitario de Guadalajara

Jorge Duerto Álvarez

Medicina Intensiva. H. Clínico San Carlos

Jorge Ruiz

Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Julio González Martín-Moro

Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario del Henares. Coslada

Loreto López Vergara

Medicina Intensiva. H Universitario Ramón y Cajal

Manuel Amosa Delgado

Neurocirugía. H Universitario de Toledo

María Calle Romero

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Mónica Requesens Solera

Medicina Intensiva. H Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Montserrat Rodríguez Gómez

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Paloma Pinacho Martínez

Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Torrejón.

Patricia Alonso Martínez

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Sandra Catalina García-Perrote

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Sara Helena de Miguel Martín

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Tayra Velasco Sanz

Enfermera. Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Teresa Montalvo Moraleda

Neurología. H Infanta Elena. Valdemoro

Viktor Yordanov Zlatkov

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Ángel Nava

Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos

Mario Fernández

Servicio de Infecciosas. H 12 de Octubre

Sara Domingo Marin

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Silmary Febrianny Maichle

Medicina Intensiva. H Clínico San Carlos

Módulo de prácticas opcional

El Máster de Urgencias, anexa un módulo práctico complementario (opcional), en el que se recopilan habilidades muy frecuentes en urgencias, y que se han dividido en dos tipos:

  • Habilidades técnicas, en las que se impartirán talleres de soporte vital avanzado, ecografía, electrocardiograma, entre otros
  • Habilidades no técnicas, en las que se hablara de habilidades de comunicación, de manejo de situaciones de emergencia, trabajo en equipo, y mucho más.

Para más info contacta aquí con nosotros.

A continuación podéis ver la explicación completa por parte de los coordinadores del máster, sobre el módulo práctico. 

Este sitio utiliza cookies y utilizamos sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.