Máster en diabetes mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia

Sitio web Grupo CTO sitios > CTO Medicina > Máster en diabetes mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia

Características

Acreditación: 60 ECTS por la UCAM
Duración: 12 meses
Fecha de inicio: 23 de junio 2023
Modalidad: online
Área: Medicina

Certificación internacional avalada por AFEME.

Acreditado por la Federación Médica Colombiana (FMC).

 

Índice de contenidos

Dossier informativo

Vídeo informativo

Vídeo caso clínico

Objetivos:

Los objetivos de este máster en formación permanente de diabetes mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia son los siguientes

•Facilitar la adquisición de un nivel adecuado de conocimientos actualizados en diabetes mellitus.
• Facilitar la adquisición de un nivel adecuado de conocimientos actualizados en sobrepeso-obesidad.
• Facilitar la adquisición de un nivel adecuado de conocimientos actualizados en dislipemias.
• Desarrollar la capacidad de integración de estos conocimientos para permitir una visión integral, organizada e interrelacionada
de los pacientes y sus patologías.
• Adquirir las habilidades necesarias para un adecuado diagnóstico y manejo de los pacientes con diabetes mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia.
• Desarrollar las destrezas profesionales necesarias para dar respuesta adecuada a los problemas médicos relacionados con el ámbito de interés del Máster.
• Desarrollar habilidades de síntesis, selección crítica de la información e interacción del conocimiento, que permitan la actualización continua y eficiente del mismo.

 

Estrategias Docentes

 

• Revisión crítica de los conocimientos actualizados por diferentes líderes científicos y clínicos organizado por capítulos.
• Selección de la bibliografía más actual y crítica de contenidos.
• Desarrollo de protocolos de actuación diagnóstica y terapéutica.
• Aplicación práctica de conocimientos mediante el desarrollo de situaciones clínicas.
• Aplicación práctica de conocimientos mediante el desarrollo de preguntas comentadas.
• Aplicación práctica de conocimientos mediante el desarrollo de casos prácticos interactivos.

Programa Temático:

Tema 1. Epidemiología, costes sanitarios e impacto sobre la supervivencia de la diabetes mellitus. Recomendaciones de práctica clínica y atención a la cronicidad. Valoración del contexto social.
Tema 2. Diagnóstico de diabetes mellitus y categorías de mayor riesgo de diabetes mellitus (prediabetes).
Estrategias de cribado de la diabetes mellitus.
Tema 3. Clasificación de los tipos de diabetes mellitus: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y otras formas de diabetes
mellitus.
Tema  4. Diabetes mellitus y gestación. Diagnóstico de diabetes mellitus durante la gestación (diabetes gestacional) y su tratamiento. Asesoramiento pregestacional a la paciente con diabetes mellitus, tratamiento y seguimiento durante la gestación. Valoración tras el parto.
Tema 5. Diabetes y enfermedad renal crónica.
Tema 6. Diabetes mellitus en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Tema 7. Diabetes mellitus en el paciente con enfermedad vascular establecida. Estudios de seguridad cardiovascular de fármacos antidiabéticos.
Tema 8. Diabetes en niños y adolescentes. Diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y otros tipos de diabetes.

Tema 9. Diabetes mellitus en el paciente de edad avanzada.
Tema 10. Atención al paciente con diabetes en el medio hospitalario. Monitorización y objetivos de control. Tratamiento farmacológico en el medio hospitalario. Continuidad asistencial en el paciente con diabetes.
Tema 11. Complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes mellitus. Manejo de la cetoacidosis diabética y de la descompensación hiperglucémica hiperosmolar.
Tema 12. Complicaciones microvasculares (retinopatía diabética, nefropatía diabética y neuropatía diabética),
macrovasculares (enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y enfermedad arterial periférica) y pie diabético.
Tema 13. Objetivos de control glucémico. Glucemia capilar y glucemia intersticial, hemoglobina glicosilada y parámetros de variabilidad glucémica (tiempo en rango).
Tema 14. Modificaciones en los estilos de vida. Tratamiento dietético y actividad física. Abordaje del tabaquismo.
Manejo de la obesidad en el paciente con diabetes.
Tema 15. Tratamiento farmacológico del paciente con diabetes tipo 1.
Tema 16. Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2.

Tema 17. Obesidad: definición, clasificación y epidemiología. Impacto sobre la superviviencia y la morbimortalidad. Valoración de composición corporal.
Tema 18. Métodos de valoración del consumo alimentario y energético.
Tema 19. Tratamiento dietético de la obesidad. Diferentes tipos de dieta para el tratamiento de la obesidad.
Tema 20. Educación terapéutica y actividad física en el paciente con obesidad.
Tema 21. Tratamiento farmacológico de la obesidad.
Tema 22. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 1: Evaluación preoperatoria del paciente candidato a cirugía bariátrica.
Tema 23. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 2: Evaluación postoperatoria del paciente sometido a cirugía bariátrica.
Tema 24. Prevención de la obesidad.
Tema 25. Obesidad sarcopénica y obesidad en el paciente anciano.
Tema 26. Obesidad en la infancia y en la adolescencia.
Tema 27. Obesidad y trastornos de la conducta alimentaria.
Tema 28. Obesidad y microbiota intestina. Nuevas áreas de interés en obesidad.
Tema 29. Concepto, clasificación y epidemiología de la dislipemia.
Tema 30. Diagnóstico y tratamiento del paciente con hipercolesterolemia.
Tema  31. Diagnóstico y tratamiento del paciente con hipertrigliceridemia.
Tema 32. Diagnóstico y tratamiento del paciente con dislipemia mixta. Dislipemia aterogénica.
Tema 33. Dislipemia en la edad pediátrica, anciano y durante la gestación.

 

Expertos

Masterclass gratuita

Diabetes y enfermedad renal crónica.

Este sitio utiliza cookies y utilizamos sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.