Objetivos:
Los objetivos de este máster en formación permanente de gastroenterología, hepatología y endoscopia digestiva es obtener los conocimientos teóricos y prácticos inherentes al desempeño clínico de la especialidad de Aparato Digestivo:
-Adquirir habilidades para el adecuado manejo y diagnóstico de los pacientes con patología digestiva.
-Establecer el plan de tratamiento actualizado de la patología del aparato digestivo.
-Conocer el profundidad el proceso diagnóstico-terapéutico de los tumores digestivos, así como las novedades terapéuticas asociadas al desarrollo de la inmunoterapia.
-Adquirir conocimientos y destrezas en el ámbito de la Endoscopia diagnóstica y terapéutica.
-Adquirir las bases para la realización de ecografía abdominal diagnóstica con especial dedicación a la patología hepatobiliopancreática.
-Conseguir la estructuración y jerarquización del conocimiento fundamental de las enfermedades gastroenterológicas y
hepáticas.
-Desarrollar la capacidad de integración armónica de conocimientos para adquirir una visión integral, organizada e interrelacionada
del paciente y sus problemas clínicos digestivos.
Competencias a adquirir
Al finalizar este master, el alumno será capaz de:
• Capacidad de responder a las necesidades asistenciales de los pacientes con enfermedades gastroenterológicas y hepatológicas.
• Capacidad de respuesta asistencial a situaciones urgentes de los enfermos gastroenterológicos.
• Jerarquización del armamentario terapéutico e integración del conocimiento preventivo.
• Uso racional y eficiente de los recursos diagnósticos y terapéuticos.
• Integración de conocimientos clínicos que haga posible un enfoque multidisciplinar y la jerarquización de los problemas clínicos.
• Adaptación de la practica asistencial al marco deontológico.
• Capacidad de comunicación interpersonal y profesional.
• Capacidad de gestión clínica.
• Adquisición de metodología para la investigación.
Estrategia docente
Con un enfoque docente eminentemente práctico empleando recursos innovadores del área multimedia la metodología se fundamente en:
a) Amplio contenido teórico on-line, con una extensa selección de videoclases y casos clínicos prácticos que se presentan al alumno a través de una innovadora plataforma multimedia diseñada específicamente para dar soporte al curso y facilitar el aprendizaje interactivo del alumno.
b) Revisión crítica de conocimientos por líderes científicos y clínicos. Online
c) Selección de bibliografía actualizada y crítica de contenidos. Online, textos
d) Desarrollo de protocolos de actuación diagnóstica y terapéutica. Online, textos, programas interactivos
e) Aplicación práctica de conocimientos al desarrollo de supuestos clínicos. Online y programas interactivos.
f) Formación en estrategias de comunicación médico-enfermo y médico-familiar. Online, textos, programas interactivos
g) Estrategias de búsquedas de formación, selección de contenidos y gestión de la dedicación.
On-line, textos, programas interactivos
h) Estrategias de investigación aplicada y análisis epidemiológico. Online, textos, programas interactivos
i) Desarrollo interactivo de contenidos científicos y de aplicación práctica de conocimientos a la resolución de problemas clínicos.
j) Vídeos de procedimiento para el aprendizaje de la realización de las técnicas de imagen (Endoscopia y Ecografía) y el reconocimiento de la anatomía normal así como de las principales entidades patológicas.
k) Algoritmos resumen del abordaje integral de las principales entidades clínicas de la especialidad.
Programa Temático
MÓDULO 1: FARINGE-ESÓFAGO
1 Anatomofisiología y síntomas de la enfermedad
esofágica
2 Enfermedad por reflujo gastroesofágico
3 Trastornos motores del esófago
4 Otras enfermedades del esófago
5 Cáncer de esófago
MÓDULO 2: ESTÓMAGO
6 Anatomofisiología y fisiopatología del estómago
y el duodeno
7 Gastritis, gastropatías y úlcera péptica
8 Infección por H. pylori
9 Gastroenteropatías por AINE
10 Tumores del estómago
11 Otras enfermedades del estómago
MÓDULO 3: INTESTINO DELGADO, COLON Y RECTO
12 Anatomofisiología del intestino delgado:síntomas y signos que reflejan enfermedad
13 Enfermedad celiaca
14 Síndromes de malabsorción secundaria
15 Enfermedad de Crohn
16 Colitis ulcerosa
17 Enfermedad de Crohn perianal
18 Manifestaciones extraintestinales
19 Riesgos de las terapias avanzadas en la EII
20 Gastroenteritis infecciosa
21 Isquemia intestinal
22 Tumores del intestino delgado
23 Enfermedad diverticular
24 Megacolon congénito y adquirido
25 Poliposis y cáncer colorectal
26 Enfermedad del ano y recto
27 Otras enfermedades del colon
MÓDULO 4: HÍGADO Y VÍAS BILIALES
28 Anatomía y funciones del hígado y del sistema biliar
29 Hepatitis víricas
30 IHAG
31 HAI
32 Hepatitis tóxico-medicamentosa
33 Hígado y alcohol y NASH
34 Cirrosis hepática
35 Complicaciones de la cirrosis
36 THO
37 Enfermedades vasculares
38 Absceso hepático y otras infecciones
39 Hígado y gestación
40 Tumores del hígado
41 Cálculos biliares y sus complicaciones
42 Otras enfermedades del tracto biliar
43 Tumores de la vesícula y el tracto biliar
MÓDULO 5: PÁNCREAS
44 Anatomía y función exocrina del páncreas. Exploraciones para evaluar el páncreas
45 Pancreatitis aguda
46 Pancreatitis crónica
47 Tumores del páncreas
MÓDULO 6: PERITONEO
48 Enfermedades del peritoneo
MÓDULO 7: NUTRICIÓN
49 Nutrición enteral
50 Problemas nutricionales específicos en las enfermedades gastrointestinales
MÓDULO 8: TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS
51 Trastornos funcionales digestivos
MÓDULO 9: TÉCNICAS DE IMAGEN
52 Ecografía de abdomen: exploración normal, ecogenicidad de los tejidos y artefactos
53 Ecografía vesícula, colédoco y área ampular
54 Ecografía hepática
55 Endoscopia oral: indicaciones, contraindicaciones, procedimiento, complicaciones
56 Colonoscopia: indicaciones, contraindicaciones, procedimiento, complicaciones
57 Métodos de hemostasia
58 Dilatación endoscópica
59 Polipectomía
60 Prótesis
61 Manometría de alta resolución y pHmetría
MÓDULO 10 ABORDAJE SINDRÓMICO
62 Dolor abdominal agudo
63 Hemorragia gastrointestinal
64 Diarrea
65 Ictericia-colestasis
66 Hipertensión portal
67 Manejo oncológico de los tumores digestivos
Expertos